ESCUCHA AQUÍ :
Amigas y amigos,
Eddie Palmieri, uno de los más reconocidos pianistas innovadores del Latín Jazz, falleció el pasado 6 de agosto en Nueva Jersey a los 88 años. Con su muerte, el jazz latino y la salsa pierden a un arquitecto musical que rompió moldes y expandió las fronteras del piano afrolatino.
Nació en el barrio del Bronx, Nueva York. Palmieri estudió piano clásico, pero fue en la efervescencia musical de los barrios latinos de esa ciudad donde forjaría su identidad artística, alimentada por el mambo, el son, el jazz bebop y la rumba afrocubana.
Cuando tenía 24 años, fundó La Perfecta, una agrupación que revolucionó la música latina al reemplazar las trompetas tradicionales por trombones, generando un sonido grave y corpulento. Palmieri creó una orquesta que conjugaba la sabrosura bailable con el “sonido Palmieri”. Más adelante fundo la orquesta Harlem River Drive, que tuvo mucho éxito.
Como pianista, su estilo era percusivo, disonante y explosivo. Sus giros armónicos inesperados y fraseos lo conectaban más con el jazz moderno. Influenciado por Thelonious Monk, McCoy Tyner y Herbie Hancock, pero también por Arsenio Rodríguez y Machito, supo combinar raíz y vanguardia.
De origen puertorriqueño, ganador de múltiples premios Grammy, Eddie fue también un artista comprometido. Nunca temió hablar del racismo, la pobreza y la marginación que viven las comunidades afrocaribeñas en Estados Unidos.
Palmieri fue más que un pianista virtuoso, galardonado con 10 premios Grammy. Fue un alquimista musical y líder de orquesta, de personalidad exigente y generosa. Muchos músicos jóvenes encontraron en él una escuela viva donde el jazz y la música afrocubana se daban la mano.
Escucharemos varios segmentos de sus composiciones o interpretaciones de manera continua, sin entrar en detalles, esperando que se animen a buscar su legado en las diversas plataformas de música.
Mauricio Trujillo Uribe
10 de agosto 2025
Programa # 256