Amigas y amigos, esto fue de MUNTU, composición y flauta de ANAMARÍA ORAMAS. La acompañan Antonio Arnedo, saxo alto, Rachel Therrien, trompeta, Santiago Sandoval, guitarra eléctrica, Julián Gómez, contrabajo y Rafa Lozina, batería. Un ensamble de lujo fusionando sonidos tradicionales colombianos, notas urbanas y colores de jazz.
Este tema hace parte del álbum del mismo nombre, MUNTU, de Anamaría Oramas, un trabajo discográfico que se presentó en el Festival Jazz al Parque de Bogotá en 2019. En este álbum se teje un amplío registro de géneros como bullerengue, currulao, chandé y champeta, fue reseñado por la Revista Arcadia como uno de los mejores del año.
La flautista bogotana Anamaría Oramas es actualmente una de las figuras jóvenes del jazz colombiano. Es directora de su propio ensamble y hace parte del Colectivo Colombia, proyecto liderado por el maestro Antonio Arnedo que nos habla de nuevos sonidos de la música colombiana.
FLOR DE LIMÓN, composición y gaita de Anamaría Oramas, Santiago Ferrer en las teclas, Wilson Pepper en el contrabajo y Kike Narváez en la batería, aquí en vivo en Noisesion, un espacio audiovisual que hace parte del Colectivo Colombia. Este tema figura en el segundo álbum de Anamaría Oramas que lleva el nombre de RAMAS LEJANAS, lanzado en este año, 2023.
“Ramas Lejanas es la continuación de un recorrido creativo intuitivo por las músicas de formatos de viento en Colombia. Improvisación desde la gaita, la flauta y los tambores a través de un profundo diálogo e interacción jazzística”, nos dice Ana María.
Rachel Therrien, trompetista canadiense y compositora radicada en New York, es la productora de este disco que reúne varias generaciones de las músicas colombianas y el jazz. Junto con Anamaría Oramas, participan en este segundo trabajo Antonio Arnedo, Kike Narvaez, Santiago Sandoval, Gabriela Ponce, Martín Guzmán, Jorge Sepúlveda, José Salgado, Rafa Lozina, María Pacífico, David Cuervo, Nicolás Gámez y Marcela Mejía.
MONTEOSCURO, grabado en el Teatro Acto Latino de Bogotá en 2021. Composición y flauta de Anamaría Oramas, Kike Narváez, batería, Santiago Ferrer, teclado, Wilson Pepper, contrabajo
y Gabriela Ponce, clarinete.
Anamaría Oramas inició sus estudios de flauta traversa a los 10 años y en 2014 finalizó su pregrado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En su búsqueda creativa, Anamaría se alimenta de la herencia de las músicas tradicionales colombianas y de los aportes de las actuales corrientes de jazz. Ha incursionado de diferentes géneros de la música colombiana, con su talento ha participado en la escena nacional con artistas como Juancho Valencia, Lucía Pulido, Briela Ojeda y Jorge Velosa.
Hemos escuchado SEGMENTOS, música y flauta Anamaría Oramas, un tema que hace parte del primer álbum de la artista, que lleva por nombre Muntu.
Anamaría ha sido invitada a colaborar en proyectos como la Big Band Femenina de Bogotá que, el año pasado, en septiembre de 2022, se presentó con gran acogida en el Festival Jazz al Parque de la ciudad, junto a destacadas artistas como Gina Savino, Esther Rojas, Francy Montalvo y Urpi Barco.
Terminamos con dos temas que vienen en el álbum Ramas Lejanas. El primero, UNA MADRUGADA, de Anamaría Oramas, con Santiago Sandoval, Nicolás Gámez, Antonio Arnedo y Martín Guzmán. El segundo CANCIÓN DE LUNA, composición y gaita de Anamaría Oramas, la acompañan Santiago Sandoval, Martín Guzmán, Nicolás Gámez, María José Salgado y Jorge Sepulveda. Grabado en 2023 en Bogotá.
Mauricio Trujillo Uribe
03 diciembre 2023