ESCUCHA AQUÍ :
Programa n° 260
Amigas y amigos,
En este mes, septiembre de 2025, tienen lugar, como en años anteriores, varios festivales de jazz en Colombia en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Monpox, Pasto y Barranquilla. En Bogotá, Jazz al Parque, el Festival Internacional de Jazz del Teatro Colsulbsidio y Jazz en la Franja Universitaria; en Cali, el festival AjazzGo; en Medellín el festival Jazz Day, en Mompox el Jazz Festival, en Barranquila el festival Barranquijazz y en Pasto el festival PastoJazz Músicas del Mundo.
Este año, Jazz al Parque, en su edición # 28, presenta dieciséis invitados entre artistas distritales, nacionales e internacionales. Escucharemos a continuación segmentos muy cortos de temas interpretados por ellos, un abrebocas para invitarlos a esta fiesta musical en el Parque El Country de Bogotá este sábado 7 y domingo 8 de septiembre a partir de la una de la tarde, evento internacional organizado por Instituto Distrital de Artes, Idartes, de la Alcaldía Mayor de la ciudad.
Antonio Arnedo conmemora 25 años de su disco Colombia, una piedra angular en la historia del jazz colombiano. Aquí con Fiesta en Corraleja.
Anzola New Trío es una propuesta liderada por el baterista, docente y compositor Juan Camilo Anzola. Lo escuchamos en su pasada presentación en el Teatro Libre de Bogotá.
Biselad es una agrupación bogotana cuyo sonido y exploración oscila entre la música tradicional latinoamericana, el rock, el jazz y la música electrónica. Esto fue ¿Tan fácil?
Camila Bañados, compositora y cantante chilena. Sus letras evocan un imaginario propio, inspirado en las diversas formas de la naturaleza. La hemos escuchado en su tema VIDA.
Chigüire es un grupo de música llanera avant-garde. Su director es William Pérez. Esto fue BARAJUSTE EL MOCHO.
Nacida en Medellín, Claudia Gómez, su formación y andar musical pasa por Londres y San Francisco donde ha vivido muchos años. La escuchamos en el tema VIVIR CANTANDO.
Holman Álvarez, pianista caleño con una destacada trayectoria en el jazz, vive en Nueva York, ha lanzado siete discos. Lo hemos escuchado en HIDDEN OBJECTS.
James Holguín es un pianista de jazz bogotano. Fusiona elementos del jazz tradicional con influencias contemporáneas. Nos trajo AUGURIOS.
El saxofonista y compositor Joshua Redman es una de las figuras más visibles en la escena del jazz internacional. Aquí nos deleitó con SO IT GOES.
Bajo la dirección del músico mexicano Jerónimo González y su ensamble Mexica No Jazz, hemos escuchado el tema TUÉTANO.
Locos Lucas nace de las experiencias vividas en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional y en el barrio. Este cuarteto interpretó el tema CANTO DE PÁJARO.
El grupo Matijasevic navega entre el jazz, ritmos tradicionales colombianos y sonoridades croatas, dirigido por Miguel Velázquez Matijasevic. Aquí con NUMAE.
Esta agrupación francesa, MINOR SING, ha forjado una sólida reputación en el mundo del “Gypsy Jazz”. Nos trajo JOSEPH JOSEPH.
Notable bajista, Nicolás Gámez cuenta con tres producciones. Aquí con AUGURIO.
Sur Wave es un cuarteto que entiende la música como un espacio de creación colectiva. Nos trajo EL RINCON DE LA CASA REDONDA.
Terminamos con TIGRAN HAMASYAN, de Armenia, uno de los pianistas más destacados del jazz internacional. Nos deleita con el tema THE BIRD OF A THOUSAND VOICES.
Mauricio Trujillo Uribe
7 septiembre 2025