ESCUCHA AQUÍ :
Programa n° 259
Amigas y amigos,
El Festival Internacional de Jazz de Saint Louis, Senegal, es uno de los encuentros de jazz más importantes del continente africano. Cada año, la ciudad se convierte en un cruce de culturas musicales, combinando su patrimonio arquitectónico con conciertos, exposiciones y actividades. En mayo pasado tuvo lugar la edición número treinta y tres. Escucharemos aquí algunos de los temas interpretados en diferentes ediciones de esta gran fiesta musical.
Esto fue el cuarteto senegalés SAIKO NATA, interpretando en primer lugar el tema DOUNIA y luego la composición KINESHASA. Además del piano y del bajo, escuchamos la kora, un instrumento de cuerda originario de África Occidental, especialmente asociado a países como Mali, Senegal, Gambia, Guinea y Guinea-Bisáu, y el calebasse, otro instrumento típico africano, hecho a partir de una especie de calabaza hueca, a manera de bongó.
ISMAIEL LO es un cantautor senegalés, figura central de la música africana contemporánea, conocido por su voz cálida y por fusionar la tradición mandinga con influencias modernas. Su tema “TAJABONE” es una canción emblemática, de tono melancólico y espiritual.
DJIBY DIABATÉ, seguramente no pronuncio bien su nombre ni los otros, es un balafonista senegalés de cultura mandinga, con renombre internacional en el mundo del afro-jazz. Su composición SENGEI fusiona ritmos africanos ancestrales con armonías modernas, expresados con una sensibilidad muy personal. El balafón es una especie de marimba con láminas de madera colocadas sobre calabazas huecas que actúan como cajas de resonancia.
Terminamos con el tema MAKÉ, del destacado músico y compositor maliense CHEICK TIDIANE SECK, reconocido por su habilidad en los teclados. Su estilo fusiona la música tradicional mandinga con jazz, funk y música africana contemporánea.
Mauricio Trujillo Uribe
31 agosto 2025