MADALENA

ESCUCHA AQUÍ :  

Amigas y amigos, MICHAIL BLAKE es un saxofonista, compositor y arreglista canadiense. Nació en 1964 en Montreal, se destaca por su habilidad para fusionar el jazz tradicional con elementos contemporáneos. Lo hemos escuchado con su grupo interpretando LADY RED, DAMA ROJA. Sus álbumes son prueba de su capacidad para reinventar el género manteniendo a la vez su identidad musical. 

Vino luego ROBERTO FONSECA, uno de los músicos cubanos más destacados de la escena jazzística contemporánea. Pianista, compositor y arreglista, nació en La Habana en 1975. Su carrera despegó como miembro de la banda Buena Vista Social Club. Aquí nos deleitó con el tema musical LA LLAMADA. Fonseca es conocido por su capacidad para fusionar el jazz con ritmos afrocubanos, un sonido que combina tradición y modernidad. Es una referencia para entender la evolución del jazz latino. 

Esto fue PAROLE, PAROLE, Palabras, Palabras, en versión jazz del TRIO MOULIN ROTY. Este popular tema es de GIANNI FERRIO un destacado compositor, director de orquesta y arreglista italiano. Nació en 1924 y falleció en 2013. Compuso bandas sonoras para más de 100 películas. Además, Ferrio fue un importante arreglista en el mundo de la pop italiana. Su estilo combina el jazz con influencias de música clásica, creando melodías sofisticadas. 

CECILE NORBY es una de las vocalistas más importantes del jazz escandinavo, la hemos escuchado interpretando FLY, Volar. Nacida en 1964, se ha destacado por su capacidad para fusionar el jazz con géneros como el rock, el pop y la música clásica. A lo largo de su carrera, ha trabajado con grandes músicos de jazz como Chick Corea y Lars Danielsson. Con una voz profunda y expresiva, Norby se ha consolidado como una figura del jazz de Dinamarca y Europa. 

OSCAR PETERSON y BEN WEBSTER, dos gigantes del jazz, formaron una colaboración memorable, un ejemplo de ella la escuchamos en esta pieza titulada DURING THIS TIME, Durante Este Tiempo, de 1959. Peterson, virtuoso pianista canadiense, era conocido por su técnica deslumbrante y su velocidad al piano, mientras que Webster, legendario saxofonista estadounidense, tenía un enfoque más lírico y suave, con un sonido cálido y profundo. A pesar de esas diferencias, cuando tocaron juntos en álbumes, lograron una química única. 

IVAN LINS es uno de los compositores y cantantes más influyentes de Brasil, reconocido tanto en la música popular brasileña como en el jazz. Nacido en 1945 en Río de Janeiro, ha desarrollado una carrera prolífica desde la década de 1970, con canciones que se destacan por su sofisticada armonía y su lírica profunda. Su tema MADALENA, que escucharemos para finalizar, popularizado por la cantante Elis Regina, marcó el inicio de su éxito. Las composiciones de Lins, fusionan samba, bossa nova y jazz, han sido interpretadas por grandes músicos de todo el mundo. 

Mauricio Trujillo Uribe
Programa # 229
3 de noviembre 2024 

Imagen: pintura de Anna Razumovskaya

Festivales Jazz del Mundo 

¡ JAZZ SIN FRONTERAS !   

Sintonízanos los domingos 10 am 
En Bogotá: LAUD 90.4 FM 
En el mundo: Laud en Internet
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Selección musical, libreto y conducción: 
Mauricio Trujillo Uribe