ESCUCHA AQUÍ :
Amigas y amigos, hemos escuchado MY CHERIE AMOUR, Mi Querido Amor, entre inglés y francés, composición de Stevie Wonder en 1969. QUINCY JONES fue el arreglista y productor de la versión original que fue un éxito.
El pasado 3 de noviembre falleció Jones a la edad de 91 años en Los Ángeles, California. Fue una figura gigante de la música norteamericana, conocido por su trabajo en una variedad de géneros.
Sin embargo, fue un músico profundamente arraigado en el jazz, lo cual marcó sus arreglos y composiciones, sus interpretaciones con grandes bandas y solistas de renombre.
DO NOTHING TILL YOU HEAR FROM ME, No hagas nada hasta que tengas noticias mías, es un estándar de jazz compuesto por Duke Ellington y Bob Russell.
Nacido en Chicago en 1933, Jones creció en un ambiente lleno de música, donde el jazz era un pilar central. En su adolescencia, después de mudarse a Seattle, mostró un talento precoz para la trompeta y comenzó a estudiar música formalmente. Con tan solo 18 años, fue seleccionado por el pianista y vibrafonista Lionel Hampton para unirse a su orquesta, un hito que marcó el comienzo de su inmersión profesional en el jazz.
Se unió a la orquesta de Dizzy Gillespie en 1956. Trabajar con Gillespie no solo le permitió perfeccionar su habilidad como trompetista, sino también como arreglista: Jones absorbió las complejidades del bebop y las exploraciones afro-cubanas que Gillespie estaba desarrollando, lo que profundizó su comprensión de los matices del jazz y lo preparó para su futuro como uno de los arreglistas más respetados.
Esto fue QUINTESSENCE con Quincy Jones a la trompeta, combina elementos de jazz, blues y música clásica, en una fusión innovadora.
A finales de los años 50, Quincy Jones se trasladó a París, allí colaboró con figuras como Jacques Brel y Charles Aznavour.
Este tema se titula TELL ME A BEDTIME STORY, Cuéntame una historia para dormir, compuesto por el pianista Herbie Hancock, lo hemos escuchado en la versión de Quincy Jones, de su álbum icónico «Smackwater Jack» lanzado en 1971.
Quincy Jones expandió los límites del jazz. En los años 60, se convirtió en un puente entre el jazz y otros géneros populares, especialmente el soul, R&B y rock.
VELAS, como suena, es un tema instrumental del álbum The Dude lanzado en 1981, que se destaca por su ritmo suave y relajante. Un ejemplo del estilo ecléctico y sofisticado que Quincy Jones.
A lo largo de su carrera, nunca dejó de regresar al jazz, aunque su notoriedad internacional creció sobre todo como productor de discos icónicos de pop, como Thriller de Michael Jackson. Incluso en esos proyectos, su conocimiento profundo del jazz se hacía sentir en los arreglos, la instrumentación y su habilidad para manejar la colaboración entre músicos de distintos estilos.
Terminamos con el clásico de jazz MOANIN’, un tema compuesto por Bobby Timmons y hecho famoso por Art Blakey y los Jazz Messengers en 1958, aquí interpretado por la orquesta de Quincy Jones.
Quincy Jones fue un innovador que, sin perder sus raíces en el jazz, supo evolucionar con las tendencias contemporáneas. Su legado en el jazz, aunque eclipsado por su éxito comercial en otros géneros, es un recordatorio de su versatilidad y apego por la música que lo formó como artista.
Mauricio Trujillo Uribe
Programa # 230
10 de noviembre 2024